LUGARES

Fiesta de los mil tambores Valparaíso, Quilimarí, Guangualí, Los Vilos

Les puede parecer extraño que decida escribir de la fiesta de los mil tambores a estas alturas (que fue en octubre) y más raro aún, que mezcle en un mismo relato a Valparaíso y varias otros lugares (quedan a 2 hrs de distancia entre ellas aprox). Bueno, resulta que el año pasado viajamos mucho por Chile y decidimos recordar algunos fines de semana y escribir de ellos, ya que conocimos muchos lugares bastante interesantes.

  El 4 de Octubre 2015, nos pusimos un par de pelucas y partimos 8 amigos a la famosa "fiesta de los mil tambores" de Valparaíso (el del medio de la foto es un colado jaja). Siempre habíamos escuchado comentarios de que era muy peligrosa, pero nosotros no vimos nada de eso. Lo único malo es que la gente deja MUY sucio, pero también vimos pocos basureros así que ahí hay un tema de culpa compartida. En fin, la calle estaba súper colorida, toda la gente muy feliz!, artesanos a los lados, mucha venta de comida rica y bebestibles y...hasta se podía beber en la calle. Las calles estaban repletas de batuqueros (después supimos que lo hacen por amor al arte...con tremendos shows y trajes hermosos!) y de carros alegóricos, gente cantando y cuerpos pintados. Nos llamó mucho la atención una embarazada desnuda con su cuerpo pintado. Se veía muy linda. También vimos a batuqueros con sus hijos pequeños acompañándolos. En fin, nos quedamos hasta temprano y puedo decir que ¡valió totalmente la pena! Desconozco como es la fiesta de noche, pero si quieren ir de día y tienen la mente abierta, lo recomiendo completamente!





Quilimarí...

Luego, partimos en auto rumbo a Quilimarí. Este valle está ubicado a 25 Km al sur de Los Vilos. Llegamos directo a la playa de los Vilos. Numerosos restaurants están a tan sólo 5 pasos de la playa. Hay para regodearse. Por lo que vimos, las especialidades son: empanadas y pailas marinas. 

  Al día siguiente, fuimos a conocer uno de los tantos spa ecológicos de Guangualí. Al que ingresamos se llamaba "casa Guangualí". Contaba con tinajas de https://casaguanguali.cl/agua caliente, sauna con eucaliptus, camas de cuarzo, sala de yoga, cabañas de barro, centros de meditación, etc. Era muy lindo y completo el centro. Nos ofrecieron jugo de ortiga!

  Luego, emprendimos rumbo hacia el cerro Santa Inés. El camino en auto es un poquito angosto (a mi parecer que soy muy gallina en ese sentido y todo me da vértigo). Se puede llegar a la cumbre en auto. Ahí es recomendable internarse en el bosque. Los árboles son gigantes, hay hongos de colores! (amarillo, naranjo, rojo). En nuestro caso, llevamos unas mandalas y nos hicimos un rico picnic con frutas y frutos secos. 

 Finalmente, recomiendo visitar Pichindangui. En nuestro caso, terminamos con limonadas y empanadas de marisco, frente al mar. 

© 2016 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar